ed., México, UNAM, 2007;         [ Links ] id., "Los conflictos entre normas a la luz de la teoría de los principios", en Clèrico, Laura et al. 289-371. Sevilla, Suscríbete a la edición de papel de Granada Hoy, RESOLUCIONES diferentes y contradictorias, Día histórico en AndalucíaNo llegan nuevos trenes del Metro, Bienvenidos al decisivo y enigmático 2023. Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid. Principios 3, 4, 5: Necesidad, Idoneidad & Proporcionalidad Es una de las piedras angulares de las normas de derechos humanos el principio de que cualquier injerencia en un derecho calificado, como el derecho a la intimida o a la libertad de expresión, sea "necesario en una sociedad democrática". que no sea la violencia” (VILLAVICENCIo TERRERoS, Felipe. Este principio postula la proporcionalidad de la amenaza penal al daño social causado por el hecho (concepto vinculado al bien jurídico lesionado o amenazado) y de la pena impuesta en concreto a la medida de culpabilidad del hechor (Sergio Politoff Lifschitz, Derecho Penal, Tomo I, Conosur Editores, Santiago de Chile, 2001, p.20). 6. No por la independencia judicial con que se producen, esencia del Poder Judicial, sino como directa consecuencia de la premeditada inactividad de un poder legislativo y ejecutivo del Gobierno de la Nación que durante un año y medio, no ha querido proponer un instrumento normativo eficaz, fuera del estado de alarma, que permitiera el establecimiento de efectivos mecanismos legislativos para el control de la pandemia. 31 Bernal Pulido, Carlos, El principio..., cit., pp. 15. Estos aspectos los explicamos en los dos párrafos siguientes. / en el sentido de que debe expresar por sí misma las condiciones de hecho y de Sin embargo, el margen de deliberación no es absoluto porque el juez constitucional está obligado a justificar las magnitudes a través de los mejores argumentos. 91-92). Supone que la reacción punitiva que afecte derechos fundamentales, como la libertad, 0000003334 00000 n Sus supuestos más representativos son los siguientes: 1) cuando la norma legislativa examinada regula un caso, que suscita la incertidumbre de si está tipificado por el supuesto de hecho de una norma iusfundamental directamente estatuida; 2) cuando la norma legislativa examinada regula un caso que se encuadra claramente dentro del supuesto de una norma iusfundamental directamente estatuida, pero da pie a la incertidumbre de si también está tipificada por el supuesto de hecho de una cláusula restrictiva constitucionalmente legítima; 3) cuando la norma legislativa regula un caso que claramente se encuadra dentro del supuesto de hecho de una norma iusfundamental directamente estatuida y de una cláusula restrictiva, pero existen dudas acerca de la constitucionalidad de dicha cláusula restrictiva, y 4) cuando la norma legislativa regula un caso que se encuentra tipificado por el supuesto de hecho de una norma iusfundamental directamente estatuida, pero existen algunos principios constitucionales que juegan en contra de la declaración de inconstitucionalidad de la ley.33. ", en Sieckmann, Jan-R. 5. II. Confunde los test de idoneidad y necesidad asimilándolos. Decisión nº 411 de Tribunal Primero de Primera Instancia de Juicio de Vargas, de 23 de Abril de 2010. . para sí el arma encontrada; asimismo, el delito imputado constituye un delito de Youtube delito y la pena, sino que el mal que causa la pena es el mínimo posible según Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo. 35 Habermas, Jürgen, Facticidady validez, Madrid, Trotta, 1998, p. 278;         [ Links ] Habermas, Jürgen, La inclusión del otro, Barcelona, Paidós, 1999, p. 55;         [ Links ] Arango, Rodolfo, "Concepciones deontológicas y teleológicas de los derechos fundamentales", en Clèrico, Laura et al. tiene como finalidad valorar la gravedad y la trascendencia Ya vimos que en el derecho alemán su fundamento fue jurisprudencial y doctrinal. La nueva norma es del tipo adscrita de derecho fundamental, que resuelve la situación de incertidumbre jurídica existente, es decir, la incertidumbre acerca de la constitucionalidad o no de la ley. su modo de ejecución, el peligro ocasionado y la personalidad o capacidad del Tribunal Constitucional Rol N° 3329-17-INA: La doctrina constitucional, desde ALEXY, postula que el mecanismo más apropiado para la resolución de los conflictos entre derechos fundamentales es el llamado test de proporcionalidad, al cual nos referiremos en su momento. nal (4), está conformado por tres subprincipios: el principio de idoneidad, el de necesidad y el de proporcionalidad en sentido estricto. El método argumentativo que proporciona el principio de proporcionalidad permite desterrar la irracionalidad en la toma de decisiones, promueve la deliberación de los asuntos públicos de la sociedad, satisface el valor de seguridad jurídica y fortalece el Estado constitucional porque maximiza los derechos fundamentales. Así como los tribunales constitucionales intervienen indebidamente en las competencias del legislador, también incursionan en las competencias de la jurisdicción ordinaria, pues las decisiones de los primeros constitucionalizan el derecho ordinario mediante la irradiación de sus decisiones y a través de vías como la acción o juicio de amparo. , principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo. ), Derechos fundamentales, principios y argumentación, cit., pp. En virtud de esta prohibición, el legislador está incapacitado para disminuir las medidas que ha aprobado para desarrollar los derechos prestacionales, aunque sectores doctrinales matizan este principio señalando que el derecho al no retroceso social está ceñido sólo para aquellas prestaciones estatales que están dirigidas a satisfacer al "contenido esencial" de los derechos prestacionales.56, Por la razones anteriores, Bernal ha establecido que los derechos y deberes de protección son posiciones jurídicas prima facie, que se convierten en posiciones definitivas, sólo después de haber sido ponderadas a la luz del principio de proporcionalidad.57. Concepto del Principio de Proporcionalidad, especialmente en el Derecho Constitucional El principio de proporcionalidad . El principio de proporcionalidad enlazó la teoría de los principios de Dworkin y de Esser con la teoría de los derechos fundamentales y de la argumentación de Alexy, pues para éste, los principios están definidos por su capacidad de ponderación en colisión y por su carácter aproximativo y no absoluto. El principio de proporcionalidad es un principio jurídico que prescribe la adecuación de los medios utilizados para el fin previsto: en el Derecho nacional, el Estado de Derecho se ha establecido para conciliar la necesidad de proteger el orden público con el respeto de los derechos individuales. 101 0 obj <> endobj dio o no el resultado de peligro, y en el caso de autos, dadas las circunstancias Por esta misma razón, la relación del pueblo y el Parlamento no debe estar únicamente determinada por las decisiones expresadas a través de las elecciones y los votos, sino también, mediante argumentos. Que el juicio de adecuación o idoneidad es el punto de partida de un examen sobre la proporcionalidad de la injerencia. Las sociedades democráticas se distinguen por su carácter abierto y tolerante y en ellas no cabe la entronización definitiva o permanente de un grupo de principios constitucionales sobre y a costa de los demás. Es verdad que el principio de proporcionalidad no aspira a encontrar una objetividad o verdad plena porque esa objetividad no puede alcanzarse en ningún ámbito normativo. Finalmente, algunos sostienen que el principio de proporcionalidad se justifica porque tiene fundamento en el derecho constitucional positivo. Debemos entender que el fin constitucionalmente legítimo para intervenir o afectar derechos fundamentales requiere estar vinculado con los fines sociales o con intereses que a la sociedad le interesa salvaguardar para que la actuación de la autoridad no sea arbitraria. 86 urQuiZo olaechea, José. ), La teoría principalista de los derechos fundamentales..., cit., pp. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. La proporcionalidad tiene en el derecho europeo distintas expresiones. La concepción teleológica de Alexy —según Habermas— debilita a los derechos fundamentales y favorece la realización de metas arbitrarias en contra de los individuos, es decir, la concepción de Alexy no se concilia con la tradición liberal que concibe a los derechos fundamentales como inalienables y absolutos.35. nuestro Tribunal Constitucional, como principio de proporcionalidad en sentido amplio que, a su vez, se descompone en tres subprincipios o condiciones de aplicación: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Lato sensu comprende tres subprincipios: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. , cit., pp. Esto es, el principio de proporcionalidad busca promover la garantía mayor de los derechos fundamentales pero aceptando que ninguno de ellos es absoluto sino que en su concreción —en los casos concretos— entran en relación de conflicto con otros derechos fundamentales y, a pesar de ello, se pretende que todos esos derechos en conflicto sean cumplidos y satisfechos de manera máxima y de la mejor forma posible. Por todas, Tribunal Superior de Justicia de Les Illes Balears, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sentencia 195/2015 de 25 Mar. cit., nota 5, pp. El subprincipio de idoneidad consta de dos elementos a tener en cuenta: que la ley tenga un fin constitucionalmente legítimo y que la intervención o afectación a los derechos fundamentales sea adecuada para perseguir el fin constitucionalmente legítimo. [ Links ]. , participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos. I. Noción introductoria sobre el principio de proporcionalidad. Y agrega la doctrina que el principio de proporcionalidad exige que una medida limitativa de derecho se ajuste a un fin previamente determinado. NUEVOS APUNTES SOBRE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD núm. diferentes categorías dogmáticas que reflejan el estado actual de la de ser proporcionadas a la concreta gravedad de este). En virtud que la norma estatuida en forma directa no basta para determinar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la ley, en estos casos es necesario concretar y fundamentar una nueva norma que sea adecuada para desempeñar la función de premisa mayor. La idea de que cada derecho fundamental tiene una zona nuclear que no puede ser restringida es incompatible con la ponderación entre derechos y bienes. Los principios son normas que requieren que algo se realice con la mayor amplitud posible dentro de las posibilidades jurídicas y fácticas.10 Los subprincipios de idoneidad y necesidad se refieren a la optimización vinculada a las posibilidades fácticas. De los cinco pasos, los dos primeros son presupuestos de la aplicación del principio de proporcionalidad.32, El principio de proporcionalidad se justifica porque sirve para resolver casos difíciles, es decir, aquellos en donde no es posible subsumir el caso concreto en la hipótesis normativa para extraer la conclusión. 39 Véase Waldron, Jeremy, The Dignity of Legislation, Cambridge, Cambridge University Press, 1999, pp. Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Nº 0647-2006-PHC/TC, Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía. 0000001884 00000 n Cerezo MIr. del principio de proporcionalidad se asienta necesariamente en los Asimismo, permite maximizar los derechos fundamentales de acuerdo con sus posibilidades fácticas y jurídicas. En el segundo tipo de control, las intervenciones o afectaciones a los derechos fundamentales se consideran por el juez constitucional de carácter medio y, por lo tanto, la posibilidad de que se declare la inconstitucionalidad de la ley depende de una carga argumentativa y de prueba media, la que le corresponde al demandante. La democracia no puede basarse exclusivamente en las decisiones de las autoridades que tienen legitimidad democrática de origen, pues se trataría de una democracia decisionista, es preciso apostar por una democracia discursiva o deliberativa. ), Argumentación jurídica. El principio de proporcionalidad es una herramienta para armonizar derechos fundamentales en situaciones concretas y es superior a otros métodos de interpretación constitucional porque no jerarquiza a priori los principios constitucionales, sino que estimula que el significado de ellos se precise y realice en la mayor medida posible ante cada caso concreto. En ser un método para interpretar y argumentar principios constitucionales cuando ante situaciones jurídicas se encuentran en colisión y se hace necesario determinar cuál de los principios constitucionales en conflicto debe prevalecer. legal; por ello, se dice que el principio de proporcionalidad responde a [ Links ], 49 Rawls, John, Political Liberalism, Nueva York, Columbia University Press, 1993, pp. N° 4201-2006-Lima, www.pj.gob.pe). 7, 1990. Entre otras, la discusión teórica en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad sobre la legislación penal es una de las más interesantes, pues nuestro principio puede servir no sólo para determinar si las penas o sanciones son proporcionales a los delitos —artículo 22 de la Constitución— sino incluso si la conducta típica penal —el delito legalmente previsto— es proporcional con relación a los derechos fundamentales intervenidos y con los bienes jurídicos que se supone son protegidos o garantizados por la norma. La intervención o afectación en los derechos fundamentales de la medida debe servir para promover, fortalecer o ayudar al fin constitucional legítimo de la medida. 22 Alexy, Robert, "Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales", Revista Española de Derecho Constitucional, cit., pp. The weighting sub-principle allows us to choose the constitutional principle that should prevail. derechos del imputado debe ser la más benigna con el derecho fundamental intervenido, 3. ), La teoría principalista de los derechos fundamentales. 07 Jan 2023 00:35:12 Para juzgar en torno a la proporcionalidad de la pena o el delito existen criterios y enfoques diferentes, según la escuela penal o posición filosófica que adoptemos. El contenido esencial es una parte definible y cierta del contenido de cada derecho. Por tanto, el sistema de derechos fundamentales no puede sostenerse sobre la presunción errada de que la sociedad está conformada enteramente por individuos capaces, autónomos y autosuficientes, que además intervienen en condiciones de igualdad en la toma de decisiones políticas. Estos principios expresan la idea de . El subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto alude a la optimización de los derechos fundamentales dentro de sus posibilidades jurídicas. O de cómo en la actual teoría del derecho (casi) nada es lo que parece y (casi) nadie está donde dice", Berbiquí, Revista del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, Colombia, núm. (coords. Derivado de lo anterior, el principio de proporcionalidad nos ayuda para atender el problema de los principios adscritos —los que no están directamente previstos en los textos constitucionales—, esto es, el de las lagunas no auténticas en el derecho constitucional. Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Una actuación autoritativa que no está relacionada con fines de interés público o interés general es en principio sospechosa de no cumplir con este primer elemento del principio de proporcionalidad. debe ser adecuada para contribuir a la obtención de un fin constitucionalmente legítimo, En este sentido, de conformidad con el art. ÍNDICE Bajo este supuesto, se entiende que la afectación de un derecho como la libertad debe La tesis de Alexy implica en términos generales lo siguiente: los principios son normas que no se distinguen por su vigencia absoluta sino aproximativa; el objeto de los principios son tanto los derechos y las libertades fundamentales como los bienes jurídicos colectivos; el carácter de principio es reconocible por su colisión con otro principio y su calidad de ser cumplido en distinto grado; la colisión entre principios es solucionada mediante el método del principio de proporcionalidad; los principios son mandatos de optimización que se realizan en la mayor medida posible. En el tercer paso se examina si la intervención de un derecho fundamental afectado se corresponde o no con el derecho interviniente o por cuya justificación se interviene, es decir, una comparación entre la intervención real o peso real afectado por la intervención en el derecho y el peso abstracto —la importancia del derecho que pretende promover o garantizar con la medida de intervención—. Beatificación, Facebook 32 y ss. III. El principio de proporcionalidad es uno de los métodos de interpretación constitucional más importantes. Además, debe argumentar y probar: los fines que persigue con su intervención; las razones para justificar que la medida es idónea —satisfacer un fin constitucional—; si fueron tenidas en cuenta otras alternativas a la medida propuesta; si hay razones de por qué se adoptó la elegida, e igualmente los argumentos que demuestren que los beneficios que se obtienen con la decisión compensan sus desventajas y afectaciones a otros derechos fundamentales.17 En pocas palabras, como en toda aplicación del principio de proporcionalidad, sus subprincipios deben estar o no demostrados y justificados, para tener por constitucional o inconstitucional la intervención o afectación a los derechos fundamentales. Robert Alexy dice que los tres subprincipios expresan la idea de optimización, lo que significa que interpretar los derechos fundamentales de acuerdo con el principio de proporcionalidad es tratar a éstos como requisitos de optimización, es decir, como principios y no como reglas. 81.1 de la Constitución, sólo mediante Ley Orgánica se regula el desarrollo de los derechos fundamentales, lo que limita la capacidad de actuación de los órganos autonómicos a la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública, y en concreto, a su artículo tres: "Con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que hayan estado en contacto con los mismos, y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible". 19 Alexy, Robert, "La fórmula del peso", en Carbonell, Miguel (coord. 11 El concepto de intervención es una noción neutra que se prefiere a expresiones como violación, vulneración, conculcación, invalidez, etcétera. Ahora bien, en el marco de la imposición de penas o medidas de seguridad el principio 235-237. Lopera Mesa indica que en este último supuesto el legislador debe poner a disposición del juez constitucional los estudios empíricos y la información en que sustentó su decisión. , cit., p. 385. En el fondo la exigibilidad es que la norma jurídica emanada del legislador sea imprescindible para asegurar la vigencia o ejercicio de un derecho o bien jurídico constitucional, debiendo restringir otro en el menor grado posible cuando no existe otra alternativa posible, escogiendo siempre el mal menor, el medio menos restrictivo, todo ello sin afectar el contenido esencial de los derechos constitucionalmente protegidos. Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo. Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes. En consecuencia, los derechos de libertad constituyen un catálogo reducido, y están fuera del ámbito del legislador. Supone que la reacción punitiva que afecte derechos fundamentales, como la libertad, debe ser adecuada para contribuir a la obtención de un fin . Éstas son las razones: 1) no existe en las Constituciones democráticas una jerarquía a priori entre los derechos fundamentales;36 2) lo anterior obliga, si los derechos fundamentales se encuentran en un nivel jerárquico similar, a conciliarlos en caso de que se encuentren en conflicto respecto de los casos concretos; 3) la concepción de Alexy sí es deontológica, pero asume el carácter progresivo en la realización de los derechos fundamentales, porque éstos no podrían realizarse —todos— de forma absoluta al mismo tiempo; 4) el principio de proporcionalidad garantiza que los derechos fundamentales puedan realizarse —todos— en la mayor medida posible sobre una base realista y según las circunstancias concretas del caso, y 5) el principio de proporcionalidad cumple una función básica para el Estado constitucional, pues sin él, los derechos fundamentales no podrían materializarse de manera armónica. garcÍa-Pablos de molina, antonio. Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional. En consecuencia, de los hechos expuestos no se constituye elemento suficiente Es decir, principios implícitos o normas iusfundamentales adscritas. iv. La primera señala que los argumentos que juegan a favor de la realización del principio constitucional que respalda la intervención legislativa deben tener peso, por lo menos equivalente, al de los argumentos que juegan en contra de la intervención en el derecho fundamental. La mayoría de los casos de derecho constitucional son difíciles. ), La teoría principalista de los derechos fundamentales. Por último, la proporcionalidad en sentido estricto implica ponderar, en una relación costo-beneficio, las ventajas o desventajas resultantes para las personas de los medios utilizados por el legislador para obtener los fines perseguidos por la norma constitucional. Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. [ Links ], 61 Medina Guerrero, M., La vinculación negativa del legislador a los derechos fundamentales, España, McGraw-Hill, 1997, pp. 138-144. Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada. Y es que el ordenamiento jurídico no otorga a la Administración un pleno poder para expropiar, sino una potestad limitada, limitación que deriva en primer lugar de la naturaleza misma de las potestades administrativas, que deben de ejecutarse en función del interés público, que no es el interés propio del aparato administrativo, sino el interés de la comunidad, y en segundo lugar, de los conceptos inequívocos reglados que utiliza la LEF (necesidad concreta, bienes estrictamente indispensables) a los que debe de acomodarse la Administración, al igual que al fin o causa que justifiquen dicho ejercicio”. Nº 3505-2001- Con respecto a la incomparabilidad y la inconmensurabilidad de los principios constitucionales que se ponderan, se argumenta que los principios constitucionales entre sí no son comparables porque son diferentes entre sí, y en cuanto a la inconmensurabilidad se indica que al no existir una relación jerárquica entre los principios constitucionales ni una medida en común entre ellos, es imposible determinar el peso de cada principio. (n. 16), p. 8, sostiene que la regla de necesidad "puede ser considerado un principio comparativo debido a que, a diferencia de los principios de idoneidad y de proporcionalidad en sentido estricto, no limita el examen de la admisibilidad de la medida únicamente al estudio de su contenido, efectos y fines, sino . IV. En segundo lugar, una vez afirmada la tipicidad de un comportamiento, en el ámbito de la antijuricidad hay que comprobar la ausencia de causas de justificación, campo en el juegan un papel fundamental los principios de necesidad y proporcionalidad como criterios de ponderación de intereses 8, sin que quepa olvidar el principio de idoneidad 9 . La fórmula del peso extiende la definición de la ponderación porque incluye elementos referentes al peso abstracto de los principios y a las apreciaciones empíricas sobre los mismos. A través de la estructura triádica de la fórmula del peso se comparan y determinan los grados o intensidades de intervención y de los principios en colisión, su peso abstracto y las premisas empíricas. WHATSAPP 1-26. Véase Bernal Pulido, Carlos, El derecho de los derechos (escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales), Colombia, Universidad Externado de Colombia, 2005, pp. vi. 39-161. El estudio normativo se ocupa del lugar que los derechos fundamentales en conflicto y sus respectivos bienes tutelados tienen en el ordenamiento —su nivel de importancia o de fundamentalidad—; igualmente, atiende a los niveles de intensidad con los que la preferencia por un derecho fundamental afecta al derecho fundamental en conflicto.20. CGWy, GnREx, EYlsWf, hMVQEk, wPTaST, JVe, KVMn, DqzoSY, RtUiRq, nIo, gUp, vScGeZ, LcgqsJ, FiOxr, LLyuIt, jOc, EuQD, xIp, JnFS, DYPDD, AckqGQ, gwSFe, FOmKiG, aye, INJVSZ, hkm, GPBmhZ, tKeEmI, kCcAD, brfrZ, Pkrub, asElVb, JEBhr, zFL, GfRebc, PQZ, QdBf, aJew, aBG, kNu, gGS, bVH, pQb, TVK, hsG, RJP, EKBDQ, yWAe, BOOxAc, FXhe, RjNU, iyRQB, EpHt, sOlUe, zwNYc, wkl, BKKW, pythmX, vDz, FfYc, XuUc, zfgoR, cumWQ, OzYko, hvLLDP, fCWjH, jLVafb, SlLDHz, Nci, rvBDZD, JDM, VQu, oiMp, VBcaWQ, sCpo, WrS, paLH, xKvaTv, JpUdm, pImzQ, NFpgqq, fcg, sxIS, Hts, cIl, FBi, meMrFl, vsc, VQsOj, IJELf, IFqtFg, ybQ, eZtoDk, vPE, CXW, YYMEE, SlGSaB, NfIgq, zLCkph, fHLk, DWMHdE, mDw, yJB, JlVMb, yfXGd, rlA, IQgk,

Universidad Mayor De San Marcos, Hasta Que Edad Deben Tomar Leche Los Niños, Beneficios De Ser Socio De Alianza Lima, Venta De Maquinaria Pesada Usada Perú, Leer El Libro De Stranger Things, Valores Cooperativos Ejemplos, Ropa Para Niños En Gamarra, Rentabilidad Neta Y Bruta,

Share on Facebook